Actividad 3:
Juego de Roles
Explorar cómo el lenguaje varía según el contexto social.
Instrucciones:
1. Asigna a los estudiantes diferentes roles sociales (por ejemplo, un profesor, un estudiante, un padre, un amigo).
2. Crea situaciones de comunicación (por ejemplo, una reunión de padres, una discusión en clase, una conversación entre amigos).
3. Los estudiantes deben interactuar en sus roles, prestando atención a cómo el lenguaje y el registro cambian según el contexto.
4. Después de la actividad, discute cómo se sintieron y qué observaron sobre el uso del lenguaje.
📜 GUION TEATRAL
👩🏫 Directora:
—Muy buenas tardes. Gracias por venir a esta reunión de urgencia. Hoy tenemos un caso especial que involucra normas del colegio y queremos aclarar lo ocurrido con respeto y orden.
👨🏫 Profesor:
—La situación se refiere a un grupo de estudiantes que abandonó la clase sin autorización. Nos preocupa la seguridad y el respeto al reglamento.
👩 Madre:
—Disculpe, directora. Como madre me preocupa la imagen de mi hija. Ella es responsable. No acepto que se le culpe por decisiones que tal vez tomaron otros.
👨 Padre:
—Yo lo diré sin rodeos: si los chicos rompen las reglas, tienen que asumir consecuencias. Ya está bueno de tantas excusas.
👩 Estudiante responsable:
—Profesora, directora… Yo no salí del colegio. Estaba trabajando en un grupo dentro del aula. Siento que estoy pagando por algo que no hice.
👩 Estudiante rebelde:
—¡A ver, tampoco hicimos nada grave! Solo salimos al kiosco a comprar algo. ¿Desde cuándo es delito tener hambre?
👩 Amiga acompañante:
—Yo ni estudio aquí. Solo vine a devolverle el cuaderno a la Vale y ya me estaban mirando como si fuera ladrona. 😒
👩🏫 Directora:
—No es una cuestión de comida ni de visitas. Aquí lo que está en juego es la disciplina. Este es un espacio educativo. Necesitamos que todos respeten las reglas.
👨🏫 Profesor:
—Además, el lenguaje también forma parte del respeto. No es lo mismo cómo se habla con una directora que con un amigo en la esquina. Cada palabra tiene su lugar.
👩 Madre:
—Mi hija es muy educada. Jamás usaría ese tipo de palabras que acabo de escuchar. Me parece una falta de formación.
👩 Estudiante rebelde:
—¡Ya pues señora! No se ofenda, así hablamos nosotros. No vamos a hablar como políticos todo el tiempo. Relájese.
👨 Padre:
—¡Eso! Eso es lo que no soporto. Esa falta de límites, esa forma de hablar sin filtro. Yo nunca le permití a mi hijo hablarme así.
👩 Estudiante responsable:
—No es que no tengamos límites. Solo que entre nosotros usamos otras palabras. No es falta de educación, es otro estilo. En clase yo me expreso diferente.
👩🏫 Directora:
—Exacto. Y ahí está la clave. El lenguaje cambia según el contexto. Y eso es lo que todos debemos entender. No se trata solo de lo que se dice, sino de cómo, dónde y con quién.
👩 Amiga acompañante:
—¡Yo sí que me confundí! Entré como si nada y no sabía que me iban a poner en una reunión tan formal. Hasta me dieron ganas de decir “permiso para respirar”. 😅
👨🏫 Profesor:
—Y eso es muy valioso. Nos adaptamos según el entorno. Por eso en clase usamos otro registro, diferente al que usamos en casa o en redes sociales.
👩🏫 Directora:
—Esta reunión fue un ejemplo perfecto de cómo se expresa cada quien según su rol.
Y eso es lo que queremos que reflexionen: ¿Cómo hablan cuando están con sus padres? ¿Con sus amigos? ¿Con sus profesores? ¿Y qué cambia?
👩 Estudiante responsable (mirando al público):
—Ahora entiendo que no se trata solo de hablar bien o mal… sino de saber cuándo usar cada forma de hablar.
👩 Estudiante rebelde (cruzando los brazos):
—No prometo hablar como reina, pero sí pensar antes de soltar una burrera.
👩🏫 Directora (concluyendo):
—Eso es suficiente por hoy. Gracias a todos por estar aquí. Lo importante es que salgan sabiendo algo más sobre ustedes y sobre cómo el lenguaje nos define.
Después de la actuación: ANÁLISIS PERSONAL
(Yo Lizeth Rojas)
Estudiante responsable:
1. ¿Qué personaje interpretaste?
Fui una estudiante educada.
2. ¿Cómo hablaste? (formal, informal, con jergas, emocional, directo, etc.)
Hablé de forma correcta y respetuosa.
3. ¿Fue fácil o difícil hablar así? ¿Por qué?
Fue fácil porque así hablo normalmente.
4. ¿Tu forma de hablar fue diferente a la habitual?
No cambió mucho, solo que fui más cuidadosa.
5. ¿Qué aprendiste sobre cómo el lenguaje cambia según el contexto?
En contextos escolares hay que hablar con propiedad para que te escuchen.
Comentarios
Publicar un comentario