Actividad 1: 


                 Análisis de Discurso


Objetivo: Comprender cómo el contexto social influye en el lenguaje.


Instrucciones:


1. Divide a los estudiantes en grupos pequeños.


2. Proporciona a cada grupo un texto (puede ser un artículo, un fragmento de una novela, o un diálogo de una película).


3. Pide a los grupos que analicen el texto en términos de:


   - El contexto social en el que se produce.


   - Las variaciones lingüísticas (dialectos, jergas, etc.).


   - La intención comunicativa del autor.


4. Cada grupo presentará sus hallazgos al resto de la clase .


                        GRUPO 2 


 (Lizeth Rojas-Leyda Mayde )


Artículo (fragmento de carta emocional):


Mamá:


No sé cómo empezar esta carta sin llorar. Gracias por todos los sacrificios que hiciste por mí. Cada día me esfuerzo porque quiero devolverte un poco de lo mucho que me diste. Eres mi ejemplo, mi fuerza, y la razón por la que no me rindo.


Si hoy soy quien soy, es por ti. Nunca dejes de sonreír.


Con amor eterno,


Tu hija.


 Análisis sobre el artículo:


Contexto social:


Es un texto íntimo y privado, escrito en un contexto familiar. La hija busca conectar emocionalmente con su madre y reforzar el vínculo afectivo. Es un texto típico de relaciones cercanas y personales, donde hay mucha carga emocional y reconocimiento afectivo.


Variaciones lingüísticas (sociolingüística):


El lenguaje es afectivo, directo y respetuoso. No hay tecnicismos ni jergas. Se usa la función emotiva del lenguaje, que transmite sentimientos sinceros, como: “te esforzaste”, “eres mi ejemplo”, “con amor eterno”.


Esto refleja la importancia del rol familiar y muestra cómo se habla en contextos íntimos, distintos al mundo público o académico.


Intención comunicativa:


Expresar gratitud y amor. También hay una intención de reconocer el esfuerzo, y fortalecer el vínculo entre madre e hija. Cumple una función afectiva y simbólica.


Semiología:


Las palabras aquí no solo son lenguaje, sino símbolos de sentimientos. “Fuerza”, “amor eterno” o “no me rindo” no se entienden literalmente, sino como signos que representan apoyo emocional, constancia, admiración. La carta en sí misma es un objeto simbólico de cariño.

Comentarios

Entradas más populares de este blog